martes, 25 de mayo de 2021

 DESFILADEROS DE LAS XANAS.

El 12 de Octubre de 2020, en compañía de unos amigos, decidimos realizar el Desfiladero de las Xanas.

Esta conocida ruta, puede en un principio dar un poco de respeto a la hora de realizarla con niños, pero hemos de indicar que con un poco de cuidado en algunos tramos se realiza con total y absoluta facilidad, y más si se realiza el recorrido circular, que fue como lo realizamos nosotros.

El vehículo se deja en el parkin de la Ruta de las Xanas, https://maps.app.goo.gl/UfURBCUbxJem4G5w5  hay que tener en cuenta que no hay mucho sitio para aparcar, así que toca madrugar..

Una vez que se aparca, hasta llegar al sendero que está perfectamente señalizado, hay que subir por una carretera unos doscientos metros, hasta que encontramos el cartel de inicio de ruta.


A partir de ahí se abre ante nosotros una ruta, en la que tenemos desfiladeros, escaleras, capillas, restaurante, praderías etc, etc...




En la ruta tuvimos tiempo para hacer amigos nuevos


Tuvimos tiempo para beber vino

Para beber de la bota


Y también para caminar, que no va a ser todo darle al vino


Tras parar a comer en la capilla del final del camino, nosotros decidimos realizar la ruta circular, así que proseguimos la caminata hasta el pueblo de Pedroveya, donde en casa Generosa, hicimos parada y fonda para comer un poco de queso e hidratarnos.




                      


Proseguimos la marcha, subiendo unas pronunciadas cuestas hasta llegar a otro pueblo en cuya fuente paramos a tomar café del termo y unas pastas, para tras dejar el pueblo atrás tomar el desvío a la derecha de la carretera, hasta que vemos salir una pista que nos lleva cuesta a bajo hasta la carretera donde se inicia la ruta.










sábado, 2 de abril de 2016

CASCADA DE BUANGA



El 12 de octubre de 2014, nos decidimos a realizar esta conocida ruta que cuenta con final en cascada, que es lo que a nosotros realmente nos gusta.
La caminata se puede hacer con niños, pero en algunos tramos  hay que ir con cuidado y se agradece llevar bastones en muchas ocasiones.

La ruta es tan cortita que se puede hacer perfectamente un día por la mañana y volver a comer a casa.


Desde Gijón a donde se deja el coche no lleva ni 45 minutos, así que en esta ocasión no hicimos parada técnica de desayuno.


El coche se puede dejar a la vera del río , en el pueblo de San Andrés, cerquita de Oviedo, en la foto están las coordenadas GPS




Una vez que dejamos el coche, la forma más sencilla para los críos de iniciar la ruta es retroceder unos pocos metros por la carretera general y coger una cuestina muy suave a la derecha.








Una vez que tomamos la cuesta, ya no hay pérdida, todo pa arriba, y a disfrutar.


La ruta es cortita pero intensa, por lo que hay que tomarla con mucha calma, aprovechar para apañar castañas, hacer amigos perrunos y  poco a poco ( tras subir un tramo un pelín escarpado) ir acercándonos a la cascada. ( En la ruta hay muchas cascadas nosotros quedamos en la primera)




Y una vez en la cascada, se puede tomar un aperitivo y disfrutar del paisaje.




Lo dicho, es una ruta corta, en la que hay que ir con cierto cuidado en algunos tramos y los bastones son de agradecer, se puede aprovechar para realizarla en una mañana y comer en casa.


Aquí os dejo una foto de Nachete flipando con la cascada.





sábado, 26 de marzo de 2016

VILLAMAYOR-CASCADA DEL CHORRON


El día 23/03/2016, tras unos cuantos fines de semana de subir a la nieve, nos decidimos a salir de nuevo al monte, en esta ocasión acompañados por los tíos y la abuela y también por nuestro gran amigo Sawyer.

Se trata de una sencilla y corta caminata, que tiene dos alicientes fundamentales, una cascada y un área con juegos y mesas para comer.

La excursión comienza en el pueblo de Villamayor, podemos dejar el coche en una amplia plazoleta


La ruta se inicia las calles del pueblo, para en apenas 2.5 Kilómetros llegar a un área recreativa, y en otros 300 metros alcanzar la cascada del chorrón.




En los mapas, podéis apreciar que la ruta discurre siempre a la vera del Río de la Cueva, también llamado Río Pequeño, el hecho de que siempre se vaya cerca del río permite a los más osados ir bañándose durante todo el trayecto.





Es una ruta, sencilla, llana y muy entretenida porque hay puentes, hay cuevas para descubrir, hay columpios, hay cascadas, casetas con árboles en el techo y manantial en el suelo, es decir...hay de todo.


No hay pérdida ninguna, siempre a la vera del río



Cruzando puentes


Rápidamente llegamos al área recreativa, donde hay columpios y fuente y unas estupendas mesas para comer

A apenas 300 metros del área se encuentra la cascada, y antes de la cascada hay una caseta muy curiosa, en la que ha nacido un árbol en el techo y de cuyo suelo brota un manantial.

Para llegar en unos pasos a la cascada...

Remontando con precaución la cascada por un camino a la derecha de la misma, se vislumbra la continuación de la ruta, que en dos kilómetros lleva a un pueblo abandonado y a la cueva que da nombre al río, ruta que dejamos para otra ocasión...

De regreso a Gijón paramos en Infiesto donde aprovechamos tomar un cafetín en el Santuario de la Virgen de la Cueva,  a ver a  la Virgen de la Cueva y poner una velina que nunca se sabe...


En definitiva, se cumplió el objetivo de pasar un agradable día al aire libre



domingo, 10 de enero de 2016

RIO DOBRA- OLLA DE SAN VICENTE

El día 7 de Noviembre, después de un mes sin poder salir de monte, teníamos preparado una excursión por Beleño, pero se nos pegaron las sábanas y tuvimos que decidirnos por una ruta corta y cercana, por lo que no dudamos en ir a pegarnos un baño a la Olla de San Vicente.



Esta excursión de apenas 5 Kilómetros, es totalmente llana y se puede hacer con total seguridad, excepto un pequeño tramo en el que tuvimos que llevar a Nachete de la mano, pero David con 5 años, hizo todos el camino sin más ayuda que su bastón.



Es muy importante hacer la ruta cuando esté seca, ya que el tramo de piedras si está húmedo puede ser muy traicionero, además si el objetivo de la ruta es darse un buen baño al llegar a la Olla, evidentemente es mejor que luzca el Sol.



Como es costumbre hicimos una parada en el camino, en esta ocasión en la carretera que une Ribadesella con Cangas de Onis, en la cafetería del Hotel La Ribera, dimos buena cuenta de unos pinchos y unos Colacaos.





Una vez recargadas las fuerzas, continuamos viaje hasta el inicio de la ruta.
 
La carretera para llegar al inicio de la ruta es sencilla, en Cangas de Onís tiramos dirección puerto del Pontón y a 6 Kilómetros nos encontramos el pueblo de Tornín y cuando acaba el pueblo empieza la ruta.

La única complicación de la ruta es aparcar el coche; la ruta comienza junto a un restaurante, pero hay muy poquito aparcamiento. ( Imagen Superior)
Cuando nosotros llegamos no había para aparcar, así que dejé a los niños y a la madre en el restaurante, y continué  por la carretera 500 metros, hasta dejar el coche en un amplio apartadero en una curva a izquierdas. ( Imagen Inferior)
 
 
 

 
Una vez todos juntos comenzamos la ruta, como he comentado antes es sencilla y con el aliciente añadido de terminar y darse un baño.
 
La ruta es un poco "romería" pero a los niños les encanta, ya que se puede ir tirando piedras al río y hay multitud de rincones donde parar y disfrutar de unos paisajes realmente preciosos.
 
 
 
 
Al finalizar la ruta, solo queda darse un baño y tras el baño subir a un pradin cercano a comer. Hemos de advertir que el agua está cristalina pero también muy fría, pero merece la pena pasar un poco de frío.
 
 
 
 
 
Después de comer; lentamente comenzamos el regreso y una vez finalizada la ruta tomamos una caña en el bar donde comienza la ruta. De regreso a Gijón aprovechamos a parar en el MUJA y que los niños vieran los dinosaurios del exterior y jugaran en el parque.
 
 


Solo queda volver a recomendar la ruta para un día que sepamos que el terrenos va estar seco y que podamos darnos un bañin en la Olla de San Vicente.


 

 
 
 
 

viernes, 25 de septiembre de 2015

CASCADA DEL NONAYA

El día 20 de Septiembre nos decidimos por una ruta corta, lineal y bastante desconocida, que en un principio resulta un poco decepcionante, pero que a medida que se recorre va mejorando poco a poco.

Comenzamos la ruta en la plaza del pueblo de Salas, donde podemos ver un pequeño casco histórico  realmente interesante.


Según salimos de pueblo, nos encontramos con una pomarada a la derecha, y como no podía ser de otro modo, disfrutamos de unas manzanas cogidas del árbol, que aunque de aspecto no eran muy apetecibles tenían un sabor exquisito, es decir, justo lo contrario de lo que te encuentras en las tiendas.

 
A la izquierda manzanas y a la derecha moras, motivo por el cual, a pesar de que ida y vuelta son 6 kilómetros, echamos casi 3 horas en recorrerlos.
 
 
La ruta es prácticamente llana y no hay pérdida ninguna, se atraviesan puentes antiguos y viejas minas, e incluso tiene fuente.
 
Aunque no tenga unas vistas espectaculares, siempre hay paisajes que merecen pararse un minuto y disfrutar de ellos y por unas horas olvidarse del asfalto.
 
 
 
Además aún reconociendo que no es la ruta más bonita que hemos hecho, en el monte siempre aparecen cosas que a los críos les encanta, en esta ocasión vimos  una pequeña culebra.
 
 




Y hemos de reconocer que el final de la ruta, con la cascada al fondo, es un paraje muy muy bonito


De regreso, como es costumbre tomamos un piscolabis en una terraza muy prestosa y después de que los críos jugaran un poco en un parque cercano.

Fuimos hasta el cementerio de Salas, lugar donde se encuentra un par de tejos realmente admirables, el más grande de los dos  tiene 800 años, y claro no todos los días se encuentra uno con un árbol que nació 300 años antes de que se descubriese América, sólo por esto la ruta merece la pena.


 
 
En resumen aunque no es una ruta impresionante, no deja de ser un muy buen plan para pasar un Domingo en contacto con la naturaleza, además desde Gijón a Salas no se tarda ni una hora, la ruta es corta y en coche al cementerio se tarda 5 minutos, por lo que se puede aprovechar para realizarla un Domingo que se nos haga un poco tarde y no tengamos mucho tiempo.
 
 


jueves, 17 de septiembre de 2015

RUTA DEL CASTAÑERO MONTE

El día 13 de Septiembre, a pesar de que el pronóstico era de lluvia y lluvia, decidimos salir de excursión bien pertrechados con chubasqueros y una buena dosis de optimismo.


En esta ocasión fuimos acompañados de unos amigos, y como es costumbre, antes de iniciar la ruta, paramos a desayunar, esta vez, como el viaje en coches es corto,  desayunamos cerca del inicio de la ruta, a la entrada del pueblo de Rioseco, en el bar Balcón de Redes.




Tras dar buena cuenta del café y de los pinchos de pollo, nos desplazamos hasta el inicio de esta corta y sencilla ruta, pero no por ello menos agradable y divertida.

Dejamos los coches a la salida del pueblo de Rioseco, os dejo aquí la ubicación, para introducir en el GPS:

43°13'08.2"N
5°27'19.0"W

Desde este punto iniciamos la ruta circular, tomando una pista que en un principio tiene cierta pendiente, pero que no debe asustarnos porque la caminata es sencilla.

Dado que en esta ruta no hay posibilidad de perderse, se puede, de vez en cuando caminar entre los árboles, sin perder de vista la pista principal, lo que siempre da un toque extra de aventura

Y posibilita la realización de emboscadas para dar sustos a los que se encuentran rezagados


Proseguimos siempre por la pista, ascendiendo lentamente, hasta llegar a unas preciosas praderías, donde en otras ocasiones que hemos realizado la ruta, había gran cantidad de ganado, en este punto tras pasar un paso canadiense se gira a la derecha.




 A pesar de que la ruta transcurre entre los 500 metros y los 600 metros, se puede disfrutar de unas bonitas vistas durante buena parte del recorrido.



Continuamos la ruta, atravesando una portilla para el ganado la cual es necesario volver a cerrar y encaminamos la segunda mitad de la ruta, (hacía el área recreativa)  y poco después paramos a comer en un gran tronco que se encuentra muy a propósito.


Después de comer ya sólo queda bajar por el bosque hasta la carretera donde dejamos el coche y dar por finalizada la ruta.


Cómo siempre después de la ruta, es bueno tomarse algo, por aquello de reponer líquidos, en esta ocasión encontramos un bar muy chulo con una terraza muy prestosa en la que nos pudimos tomar unas sangrías muy bien de precio.

Como siempre en Wikiloc hemos dejado el track de la ruta, para que no exista posibilidad alguna de pérdida.

Y por favor llevarle algo de cómida a esta amiga que hicimos durante la ruta

Esta la ruta por su sencillez la hicimos en muchas ocasiones y como muestra un botón.