viernes, 25 de septiembre de 2015

CASCADA DEL NONAYA

El día 20 de Septiembre nos decidimos por una ruta corta, lineal y bastante desconocida, que en un principio resulta un poco decepcionante, pero que a medida que se recorre va mejorando poco a poco.

Comenzamos la ruta en la plaza del pueblo de Salas, donde podemos ver un pequeño casco histórico  realmente interesante.


Según salimos de pueblo, nos encontramos con una pomarada a la derecha, y como no podía ser de otro modo, disfrutamos de unas manzanas cogidas del árbol, que aunque de aspecto no eran muy apetecibles tenían un sabor exquisito, es decir, justo lo contrario de lo que te encuentras en las tiendas.

 
A la izquierda manzanas y a la derecha moras, motivo por el cual, a pesar de que ida y vuelta son 6 kilómetros, echamos casi 3 horas en recorrerlos.
 
 
La ruta es prácticamente llana y no hay pérdida ninguna, se atraviesan puentes antiguos y viejas minas, e incluso tiene fuente.
 
Aunque no tenga unas vistas espectaculares, siempre hay paisajes que merecen pararse un minuto y disfrutar de ellos y por unas horas olvidarse del asfalto.
 
 
 
Además aún reconociendo que no es la ruta más bonita que hemos hecho, en el monte siempre aparecen cosas que a los críos les encanta, en esta ocasión vimos  una pequeña culebra.
 
 




Y hemos de reconocer que el final de la ruta, con la cascada al fondo, es un paraje muy muy bonito


De regreso, como es costumbre tomamos un piscolabis en una terraza muy prestosa y después de que los críos jugaran un poco en un parque cercano.

Fuimos hasta el cementerio de Salas, lugar donde se encuentra un par de tejos realmente admirables, el más grande de los dos  tiene 800 años, y claro no todos los días se encuentra uno con un árbol que nació 300 años antes de que se descubriese América, sólo por esto la ruta merece la pena.


 
 
En resumen aunque no es una ruta impresionante, no deja de ser un muy buen plan para pasar un Domingo en contacto con la naturaleza, además desde Gijón a Salas no se tarda ni una hora, la ruta es corta y en coche al cementerio se tarda 5 minutos, por lo que se puede aprovechar para realizarla un Domingo que se nos haga un poco tarde y no tengamos mucho tiempo.
 
 


jueves, 17 de septiembre de 2015

RUTA DEL CASTAÑERO MONTE

El día 13 de Septiembre, a pesar de que el pronóstico era de lluvia y lluvia, decidimos salir de excursión bien pertrechados con chubasqueros y una buena dosis de optimismo.


En esta ocasión fuimos acompañados de unos amigos, y como es costumbre, antes de iniciar la ruta, paramos a desayunar, esta vez, como el viaje en coches es corto,  desayunamos cerca del inicio de la ruta, a la entrada del pueblo de Rioseco, en el bar Balcón de Redes.




Tras dar buena cuenta del café y de los pinchos de pollo, nos desplazamos hasta el inicio de esta corta y sencilla ruta, pero no por ello menos agradable y divertida.

Dejamos los coches a la salida del pueblo de Rioseco, os dejo aquí la ubicación, para introducir en el GPS:

43°13'08.2"N
5°27'19.0"W

Desde este punto iniciamos la ruta circular, tomando una pista que en un principio tiene cierta pendiente, pero que no debe asustarnos porque la caminata es sencilla.

Dado que en esta ruta no hay posibilidad de perderse, se puede, de vez en cuando caminar entre los árboles, sin perder de vista la pista principal, lo que siempre da un toque extra de aventura

Y posibilita la realización de emboscadas para dar sustos a los que se encuentran rezagados


Proseguimos siempre por la pista, ascendiendo lentamente, hasta llegar a unas preciosas praderías, donde en otras ocasiones que hemos realizado la ruta, había gran cantidad de ganado, en este punto tras pasar un paso canadiense se gira a la derecha.




 A pesar de que la ruta transcurre entre los 500 metros y los 600 metros, se puede disfrutar de unas bonitas vistas durante buena parte del recorrido.



Continuamos la ruta, atravesando una portilla para el ganado la cual es necesario volver a cerrar y encaminamos la segunda mitad de la ruta, (hacía el área recreativa)  y poco después paramos a comer en un gran tronco que se encuentra muy a propósito.


Después de comer ya sólo queda bajar por el bosque hasta la carretera donde dejamos el coche y dar por finalizada la ruta.


Cómo siempre después de la ruta, es bueno tomarse algo, por aquello de reponer líquidos, en esta ocasión encontramos un bar muy chulo con una terraza muy prestosa en la que nos pudimos tomar unas sangrías muy bien de precio.

Como siempre en Wikiloc hemos dejado el track de la ruta, para que no exista posibilidad alguna de pérdida.

Y por favor llevarle algo de cómida a esta amiga que hicimos durante la ruta

Esta la ruta por su sencillez la hicimos en muchas ocasiones y como muestra un botón.


martes, 8 de septiembre de 2015

RUTA HAYEDO DE MONTE GRANDE Y CASCADA DEL XIBLU.

El día 6 de Septiembre hicimos esta ruta con los niños, es una ruta sencilla y cómoda hasta llegar a la cascada, la hicimos en 4 horas y pasamos un domingo estupendo.

Desde Gijón hasta el punto donde se deja el coche, se tarda aproximadamente una hora y veinte minutos, por lo que realizamos una parada para desayunar en el Bar Manantial de Proaza; nos sirvieron unos pinchos de pollo muy ricos y estuvo muy bien de precio.
Además desde la ventana se ven un corral con muchos animales y se está muy a gusto.
 
Una vez que recuperamos fuerzas, proseguimos el camino subiendo por el puerto Ventana hasta el lugar  donde se deja el coche, pongo aquí las coordenadas del aparcamiento:
43º05`01.3`` N
6º01`44.1``   W
 
 
La ruta  se hace tranquilamente y sin riesgo alguno, los críos fueron muy entretenidos cogiendo moras durante prácticamente todo el recorrido.
 
 
 
Aquí tenemos a Nachete pensando alguna maldad.
 
La ruta discurre por encima de los 1100 metros por lo que hay unas vistas maravillosas durante toda la ruta
 
 
 
Además de las hayas, también podemos ver unos estupendos robles.
 


Como comenté antes, es bueno hacer esta ruta en Septiembre para atiborrarse de moras

Nachete en esta ruta iba tan entretenido que se hizo los 3 primeros kilómetros caminado sin subirse ni una vez a la mochila.

Tras pasar el puente de madera, el camino se empina un poco y resbala bastante, pero con tranquilidad se llega a la cascada del Xiblu, sin mayores problemas.



 

De vuelta comimos en el aparcamiento donde dejamos el coche, porque las nubes amenazaban lluvia
 
 
 
Para la vuelta a Gijón, paramos en el Area de Recreativa del cercado de los osos y allí nos pegamos un buen baño en la piscina, por lo que es bueno acordarse de llevar gorro de baño y después tomamos un helado en el Bar del Area.
 
 
Aquí va un enlace a unas audio guías que describen la ruta del hayedo, yo las descargué y las fuimos escuchando en el coche, son muy interesantes.